Entrevista al Presidente Raúl Juárez, de la Biblioteca Popular "15 de Junio"
Biblioteca 20 de junio

BÝBLON
sábado, 3 de diciembre de 2022
miércoles, 9 de noviembre de 2022
sábado, 22 de octubre de 2022
miércoles, 24 de agosto de 2022
jueves, 7 de julio de 2022
lunes, 20 de junio de 2022
20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA
En Oneglia un pueblito de la Liguria cerquita de Genova se rinde homenaje al General Manuel Belgrano, ya que en ese rublo vivieron sus padres. Todas las casas se adornan con la Bandera Argentina. El apellido tiene un significado maravilloso Bel - semilla bella. Eran agricultores. Que cosa tan fantástica. Forza Italia!!!
domingo, 17 de abril de 2022
martes, 5 de abril de 2022
sábado, 2 de abril de 2022
2 de abril
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Este poema fue escrito por Jorge Luis Borges, en 1985. Es la historia de dos chicos, uno inglés y el otro argentino, que se conocieron en la Guerra de Malvinas, en el frente de batalla.
Juan López y John Ward
Les tocó en suerte una época extraña.
El planeta había sido parcelado en
distintos países, cada uno provisto de lealtades,
de queridas memorias, de un pasado
sin duda heroico, de derechos, de agravios,
de una mitología peculiar, de próceres de
bronce, de aniversarios, de demagogos y de
símbolos. Esa división, cara a los cartógrafos,
auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al
río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad
por la que caminó Father Brown.
Había estudiado castellano para leer
el Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que
le había sido revelado en un aula
de la calle Viamonte.
Hubieran sido amigos, pero se vieron
una sola vez cara a cara, en unas
islas demasiado famosas, y cada
uno de los dos fue Caín,
y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve
y la corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en
un tiempo que no podemos entender.
Jorge Luis Borges.
lunes, 28 de marzo de 2022
Rueda de Prensa, impulso cultural de la Feria del Libro "Meu Quinn"
Agradecemos a la organización de las Bibliotecas "Carmen Mellado, 15 de Junio, 30 de Octubre y a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Plottier ¡Gracias por hacer posible este Evento artístico y Cultural!
jueves, 24 de marzo de 2022
24 De Marzo
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
domingo, 9 de enero de 2022
09 de enero de 2022
Nuestra querida Poeta y Dramaturga de la Norpatagonía Argentina, Victoria Manuela Martínez, nos ha dejado físicamente con una profunda tristeza, ella nació el 26 de marzo de 1934 en Río Negro (contraalmirante Martín Guerrico) fue una Mujer de gran trayectoria poética, integró los grupos teatrales: "Sobrevivir, Papel para armar y Decidores", actualmente recidia en la ciudad de Plottier, Prov. de Neuquén.
En nombre de a Biblioteca Popular "15 de Junio", de la Comisión Directiva de la misma, la Revista Býblon, el Taller de Escritura Creativa: La Pluma Mágica y la comunidad en general queremos hacer llegar nuestra más sincera condolencia y respeto a toda su familia. ¡Que descanses en Paz, querida Victoria, siempre vivirás de la mejor manera con el resplandor de tus poemas.
Victoria Martínez con el grupo Literario en la Libreria "Mil Hojas de la ciudad de Plottier.
Con mis rocas, mis ríos,Mis cielos amarillos,Mis voces agotadas,Mis dedos desteñidos,Con las pupilas laciasDe socavar desiertos,De horadar las distanciasQue nos siembran los muertos;Con el ángel quebrado,Con la ternura intacta,Con madejas de sombrasY soles restaurados,Con la piel renacida,Con una risa nuevaQue estrené con tu risa,Con todos los coloresDe la flor que cultivo,Con el recuerdo vivoDe las luchas pasadas,Y con las cicatricesDe todas las heridas...Así me encuentras, Vida.
Victoria Manuela Martínez.